Ecología de la Muerte

 

ECOLOGÍA DE LA MUERTE

De Arturo Menor

 

SINOPSIS

A partir de los trabajos de la doctora Eloisa Bernáldez, investigadora del IAPH y docente de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, la cinta analiza el papel que tienen los animales carroñeros que viven en libertad en el mantenimiento de la biodiversidad. También establece claros paralelismos entre el comportamiento altamente carroñero del jabalí y el de nuestros antecesores humanos.

Cuando un animal fallece, todos sus restos son aprovechados por otros seres vivos, hasta los huesos. Esta producción pone de manifiesto la importancia que tiene el jabalí como basurero del bosque, siendo el principal responsable de la desarticulación y consumo de los esqueletos. Un comportamiento muy singular, que hasta ahora no había sido filmado. En este sentido, Ecología de la muerte, recoge imágenes únicas en las que se observa a los jabalíes transportando huesos, golpeándolos contra las rocas e incluso haciendo palanca, con la pezuña, para tratar de fracturarlos.

 

PREMIOS

Mejor película de investigación. XXVI Certamen Unicaja de Cine Bienal Internacional de Cine Científico, de Ronda.

Premio ASECIC “Guillermo Zúñiga” a la mejor película científica. XV Festival de Cine de Zaragoza.

 

FICHA TÉCNICA

Dirección y fotografía: Arturo Menor.

Dirección científica: Eloísa Bernáldez.

Guion: Eloisa Bernaldez,  Arturo Menor, Elena Amavizca.

Locución: Jesús Olmedo.

Música: Apple Music.

Montaje: Arturo Menor, Alberto Romero.

Operadores de cámara: Arturo Menor, José Antonio Vallejo.